Para ver la infografìa en alta resoluciòn haga clic sobre la imagen
Organización Sindical en Colombia
domingo, 6 de mayo de 2018
sábado, 5 de mayo de 2018
domingo, 22 de abril de 2018
RESPONSABILIDAD ÉTICA DE LOS SINDICATOS EN COLOMBIA
La constitución legal de
un sindicato en Colombia es relativamente sencilla, basta con la realización de
una asamblea de 25 trabajadores o de 5 patronos, en la cual se acuerde el contenido de los estatutos
(clic aquí
para verlos) en donde se definen las reglas que deberán observar todos los
miembros del sindicato y a partir de este momento cuenta con personería
jurídica. Sin embargo, para comenzar a operar y para poder actuar ante terceros
es necesaria su inscripción ante el Ministerio de la Salud y la Protección
Social (Artículos 44 y 45 Ley 50, 1990) . Ante esta
simplicidad en la
martes, 17 de abril de 2018
LAS HUELLAS DE LOS SINDICATOS EN COLOMBIA
Como
ya mencionamos anteriormente en los antecedentes históricos del sindicalismo en
Colombia, las condiciones laborales en nuestro país durante el siglo XIX e
inicios del siglo XX no eran las mejores, ya que no había ningún tipo de ley
que reglamentara la relación laboral, por lo que los empresarios sometían a sus
colaboradores a extenuantes jornadas
laborales sin recibir una retribución económica acorde, es más, en muchas
ocasiones cancelaban gran parte de los salarios en bonos y no en dinero, no
existían ningún tipo de prestaciones sociales, no se tenía ningún tipo de
control sobre el trabajo infantil, ni
mucho menos se preocupaban por la prevención de accidentes de trabajo o
enfermedades laborales; situación que se fue mejorando poco a poco por medio de
la creación de sindicatos y centrales obreras que lograron presionar al gobierno y a los
lunes, 16 de abril de 2018
SINDICATOS EN COLOMBIA – DERECHO PARA TODOS.
Cuando se habla de Derecho de Asociación Sindical, se extiende al reconocimiento de derecho a asociarse y a formar un sindicato, reconocido como un derecho fundamental que se registra tanto de las instancias legales en nuestro país a partir de la expedición de la Ley 83 del 23 de julio de 1931, primer estatuto expedido en Colombia para regular la actividad sindical; y constituyó en su momento uno de los más grandes avances legislativos de la historia en materia laboral, pues se anticipó en varios lustros a la noción y a la protección del Derecho de Asociación y la Libertad Sindical consagraron en 1948 y 1949 los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); igual que las Naciones Unidas en 1948 con la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. (Derecho Laboral, 2015).
Existen tantas definiciones de sindicato como tratadistas que analizan esta figura. Conforme al Diccionario de la Lengua Española, sindicato es
Existen tantas definiciones de sindicato como tratadistas que analizan esta figura. Conforme al Diccionario de la Lengua Española, sindicato es
viernes, 6 de abril de 2018
Trámites legales para la creaciòn de un Sindicato en Colombia
1. Estatutos del sindicato
Toda organización sindical tiene el derecho de redactar libremente sus estatutos y reglamentos administrativos. Dichos estatutos contendrán, por lo menos, lo siguiente:
- La denominación del sindicato y su domicilio.
- Su objeto.
- Condiciones de admisión.
- Obligaciones y derechos de los asociados.
- Número, denominación, período y funciones de los miembros de la directiva central y de las seccionales en su caso; modo de integrarlas o elegirlas, reglamento de sus reuniones y causales y procedimiento de remoción.
- Organización de las comisiones reglamentarias y accidentales.
- Cuantía y periodicidad de las cuotas ordinarias y su forma de pago.
- Procedimiento para decretar y cobrar cuotas extraordinarias.
- Sanciones disciplinarias y motivos y procedimiento de expulsión, con audiencia, en todo caso, de
jueves, 29 de marzo de 2018
Conceptos Bàsicos del Derecho Laboral
1. DERECHO
El derecho es el conjunto
de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un Estado, que pueden tener un
carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que
son de estricto cumplimiento por TODAS las personas que habitan en una
comunidad para garantizar la buena convivencia social entre estas y que las
resoluciones de los conflictos de tipo interpersonal lleguen a buen
puerto.
puerto.
Es el conjunto de
principios y normas jurídicas que regulan las relaciones individuales y colectivas que se desarrollan en el ámbito profesional y que tienen su origen
en el trabajo prestado de forma
viernes, 23 de marzo de 2018
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SINDICALISMO EN COLOMBIA
En nuestro país los primeros
indicios de sindicalismo aparecieron con la Asociación de Artesanos de Bogotá,
fundada en el año 1847 por José Ambrosio López Rincón y Emeterio Heredia, cuyo
objetivo principal era solicitar un incremento en los impuestos, con el fin que
los productos elaborados por ellos lograran competir con los productos
importados, no obstante, esta contienda culmino mal, pues origino una guerra
civil que dejo miles de artesanos y campesinos muertos; pero fue solo hasta el
año 1906 donde se le reconoce personería jurídica al primer sindicato de
Colombia, que fue el Sindicato de Tipógrafos de Bogotá y en 1909 a la Sociedad
de Artesanos de Sonsón.
En Bogotá en el año 1913 surge la
primera apuesta para la creación de una organización de segundo grado la Unión
Obrera de Colombia, la cual está conformada por obreros de diversas industrias;
en 1917 aparece el Sindicato Central Obrero, que años después daría vida al
Partido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)